Objetivos y Objeto Social

Objetivos Específicos de FUNIDENT

Los objetivos específicos de la Fundación:

a) Desarrollar actividades de apoyo social y educativo a la comunidad en el Departamento del Quindío y a nivel Nacional con entidades sanitarias y educativas

b) Realizar convenios interinstitucionales y proyectos con entidades municipales, departamentales y del orden nacional e internacional orientados al cumplimiento del objeto social de la fundación.

c) Investigación, desarrollo innovación tecnológica en los campos objeto de la Fundación.

d) Dar apoyo y potenciar actividades educativas que se realicen en el ámbito de situaciones sociales deprimidas, especialmente en las zonas de mayor vulnerabilidad a nivel municipal, departamental y nacional.

e) Fomentar la información, la formación, la educación, la difusión, la recogida de datos y la investigación, sobre todos los temas que tengan relación con la Fundación y sus fines y con la cooperación nacional e internacional, fundamentalmente en el ámbito educativo.

f) Gestionar celebrar y ejecutar con entidades gubernamentales y no gubernamentales, nacionales e internacionales, recursos de financiación, donaciones y/o pactos de cooperación que permitan el cumplimiento del objeto social de conformidad con las leyes colombianas.

g) Brindar servicios de rehabilitación protésica (prótesis total y parcial) a los adultos mayores mediante atención odontológica.

h) Dar apoyo y potenciar actividades educativas y de fortalecimiento en competencias laborales en el área de la Salud a población víctima del conflicto armado y de reinserción dentro de los procesos y acuerdos institucionales que se realicen en el ámbito de la solución de conflictos que afecten la seguridad y la paz en el territorio colombiano, especialmente en las zonas de mayor vulnerabilidad a nivel municipal, departamental y nacional.

i) Generar espacios educativos en el área de la salud bajo el modelo de la formación de técnicos laborales por competencias para la población de estratos bajos de los municipios del Departamento del Quindío y del Valle del Cauca y en el Resto del país con sedes propias o alianzas estratégicas con entidades educativas.

j) Generar estrategias encaminadas a mejoramiento de vivienda o ejecución de planes de vivienda.

k) Fortalecimiento y desarrollo productivo en las zonas rurales en convenio con asociaciones de productores.

l) Implantar metodologías de caracterización poblacional urbana y rural en el territorio nacional donde se involucren aspectos sociales, urbanos, y territoriales que se relacionan con factores como el deterioro de la calidad de vida de las personas, carencia económica, problemática social y la transformación que experimenta la población

Desarrollo del Objeto Social de FUNIDENT

a) Desarrollar actividades de apoyo social y educativo a la comunidad en el Departamento del Quindío y a nivel Nacional con entidades sanitarias y educativas

b) Realizar convenios interinstitucionales y proyectos con entidades municipales, departamentales y del orden nacional e internacional orientados al cumplimiento del objeto social de la fundación.

c) Investigación, desarrollo innovación tecnológica en los campos objeto de la Fundación.

d) Dar apoyo y potenciar actividades educativas que se realicen en el ámbito de situaciones sociales deprimidas, especialmente en las zonas de mayor vulnerabilidad a nivel municipal, departamental y nacional.

e) Fomentar la información, la formación, la educación, la difusión, la recogida de datos y la investigación, sobre todos los temas que tengan relación con la Fundación y sus fines y con la cooperación nacional e internacional, fundamentalmente en el ámbito educativo.

f) Gestionar celebrar y ejecutar con entidades gubernamentales y no gubernamentales, nacionales e internacionales, recursos de financiación, donaciones y/o pactos de cooperación que permitan el cumplimiento del objeto social de conformidad con las leyes colombianas.

g) Brindar servicios de rehabilitación protésica (prótesis total y parcial) a los adultos mayores mediante atención odontológica.

h) Dar apoyo y potenciar actividades educativas y de fortalecimiento en competencias laborales en el área de la Salud a población víctima del conflicto armado y de reinserción dentro de los procesos y acuerdos institucionales que se realicen en el ámbito de la solución de conflictos que afecten la seguridad y la paz en el territorio colombiano, especialmente en las zonas de mayor vulnerabilidad a nivel municipal, departamental y nacional.

i) Generar espacios educativos en el área de la salud bajo el modelo de la formación de técnicos laborales por competencias para la población de estratos bajos de los municipios del Departamento del Quindío y del Valle del Cauca y en el Resto del país con sedes propias o alianzas estratégicas con entidades educativas.

j) Generar estrategias encaminadas a mejoramiento de vivienda o ejecución de planes de vivienda.

k) Fortalecimiento y desarrollo productivo en las zonas rurales en convenio con asociaciones de productores.

l) Implantar metodologías de caracterización poblacional urbana y rural en el territorio nacional donde se involucren aspectos sociales, urbanos, y territoriales que se relacionan con factores como el deterioro de la calidad de vida de las personas, carencia económica, problemática social y la transformación que experimenta la población